NUESTRA PREPARATORIA


FEBRERO
CONOCE A TUS MAESTROS 
PARTE III

José Natividad Gerónimo Valdez

José Natividad Gerónimo Valdez conocido por todos como “profe nati”, nació el 10 de Mayo de 1950, teniendo así 62 años de vida 19 de ellos se los ha regalado a la Escuela Preparatoria Regional San Martin Hidalgo en la que actualmente se encuentra.

Se recibió de Ingeniero Químico, siendo esta una carrera que él quiso ya que le gusta mucho la química, pero además de esto tiene certificación por parte del Bachillerato General por Competencias y tiene cursos especializados de matemáticas y física.

También ha sido investigador en el colegio postgraduados en Chapingo, México, ha trabajado en petróleos mexicanos en Pajaritos y Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato y  Ciudad de México en el área de construcción de tanques, fue profesor en la UNIVA, en Texcoco, México, Preparatoria de Cuatzacual, Veracruz, además estuvo en el módulo de Cocula 15 años.

Autora: Claudia Josselin Ramírez Camacho
ENERO
CONOCE A TUS MAESTROS 
PARTE II
José Luis Guerrero Rodríguez


Nació el 18 de noviembre de 1956, es maestro de primaria, secundaria y preparatoria. Su hobby son las matemáticas.

Es un hombre de origen humilde, que estudio gracias a una beca otorgada por la Secretaria de Educación Pública en el Centro Regional de Educación Normal (CREN).

Se tituló y los primeros años de servicio los realizo en la sierra, donde obtuvo experiencias importantes en el conocimiento de las personas, también humildes pero con muchas ganas de superarse y por eso sentía la necesidad de darles todo de mi parte para que así fuese.

Actualmente trabaja en la Escuela Preparatoria Regional San Martin Hidalgo desde que esta era incorporada, con la que cuenta más de 20 años de servicio.

 Autora: Claudia Josselin Ramírez Camacho


DICIEMBRE

CONOCE A TUS MAESTROS 
PARTE I
Ana Rosa Sánchez Duarte


Ana Rosa Sánchez Duarte conocida como “rosita”, nació el día 28 de Septiembre de 1971, estudió la Licenciatura en bibliotecología ya que se le presento la oportunidad y el gran empleo que hoy tiene y el cual ha regalado 8 años de su vida, aunque esta carrera no fue la que ella hubiera preferido pues sus pensamientos estaban en la carrera de Trabajo Social.

Ella nos comparte que lo que más le gusta de su trabajo es el ayudar a los demás y una cosa de la que se siente muy orgullosa, es de cómo ha cambiado la biblioteca ya que es un lugar que ocupa 5,800 libros todos muy ordenados y en un lugar muy limpio, algo que muchos no podemos lograr.

Sin duda rosita es una persona muy querida y envidiada ya que su forma de ser y de relacionarse con los estudiantes la ha convertido no solo en la encargada de la biblioteca sino un una AMIGA.
Autora: Claudia Josselin Ramírez Camacho






NOVIEMBRE

DIA DE MUERTOS 

Para nuestra preparatoria el día de muertos es, sin duda alguna, la festividad más importante y este año no fue la excepción.
Ya desde el día primero se podía notar como los grupos de primer semestre se movilizaban para comenzar con la construcción de su altar que sería parte del concurso del día siguiente. El profesor Eduardo Ramírez (profe lalo) fue quien este año estuvo encargado de la organización del evento y todas las actividades que en el se realizarían y lo hizo repartiendo comisiones entre todos los grupos, ya fuera desde ayudar con el escenario o vestirse de catrinas solo por mencionar algunas, todos participaron de una forma enérgica y colaborativa.
 En la mañana del día de muertos las actividades comenzaron desde muy temprano y para las 12 del medio día ya estaban preparados los altares para su exposición. Por parte de la tarde el taller de dibujo ayudo a preparar a las catrinas que participaron en el concurso mientras se daban los últimos detalles al arreglo de la preparatoria. A las siete de la tarde el evento estuvo listo para comenzar y se abrió con la presentación de un video que mostraba la tradición de las catrinas de una forma animada y divertida.
Mientras que entre cada participación artísticas, algunos alumnos de primer semestre leían calaveras literarias, así pues continuo el programa con la presentación de la danza prehispánica de San Martín seguidas de los concursos de catrinas y leyendas, resultando triunfadores de ellos los alumnos Misael Navarro Ortega y Brenda Guadalupe Montaño, ambos del turno vespertino, mientras que la directora Azela Margarita anuncio a los ganadores del concurso de altares 1°A turno matutino. 

Al final todos los esfuerzos valieron la pena y resulto en una emotiva tarde llena de colorido y tradiciones remarcadas, las cuales, esperamos, las siguientes generaciones sigan preservando.



OCTUBRE


Código Ciencia 2012
No te enteraste???...

Varios de nuestros compañeros de la prepa fueron a representar a nuestra escuela al concurso de Código Ciencia llevado a cabo en octubre de 2012 en Guadalajara, Jal. Brindando una excelente participación.
Los compañeros Michel Zarate, Ana Virgen, Ignacio Zarate, Alberto Zarate y Carlos Rosas, de 6 C, Vanessa Becerra y Mariana Varela de 6 A, Marisela Beas y Miguel  Guerrero de 4C, Lourdes Camacho, Carla Arévalo, Josselin Ramírez y Claudia Becerra de 2C, fueron quienes nos representaron, asesorados por nuestro Coordinador Académico el Dr. Rafael García Ramírez.

 Su trabajo y participación fueron muy buenas dando así muy  buenos resultados pues los equipos pudieron obtener 1 oro, 2 plata y 1 bronce, dando pase a la segunda fase que se llevó a cabo en Puebla. Lamentablemente no pudieron pasar a la tercera fase de este concurso pero se les felicita por su empeño y dedicación en el concurso y por llevar en alto el nombre de nuestra escuela.

Feria Mexicana

El octubre pasado, nuestros compañeros Vanessa Becerra, Mariana Varela, Claudia Becerra y Miguel Guerrero, y el Coordinador Académico Rafael García Ramírez, fueron a representar a nuestra escuela en el concurso Feria Mexicana llevado a cabo en el Guadalajara.
                  Su participación fue muy buena al igual que sus trabajos, lamentablemente no pudieron pasar a la siguiente fase, pero pudieron representar dignamente a nuestra escuela.
¡Felicidades a los concursantes!











SEPTIEMBRE

MACROSIMULACRO

Magda Yesenia Garibay Medina
Alma Rosely Tornero Camacho



El pasado miercoles 19 de Septiembre se realize un Macrosimulacro en las instalaciones de nuestra Esc. Preparatoria Regional de San Martín Hidalgo,  con motivo del  homenaje al temblor del 19 de Septiembre de 1985 con epicentro en la Cd. De Mexico. Se llevó a cabo con exito, la evacuacion de todos los salones, organizada por la TAE de “Proteccion Civil” del Dr. Reyes.


En la siguiente convocatoria se seńalan los detalles de este Macrosimulacro:

CALENDARIO DE EVENTOS CÍVICOS Y DEPORTIVOS
Magda Yesenia Garibay Medina
Alma Rosely Tornero Camacho






NO TE ENTERASTE?...


Claudia Josselin Ramírez Camacho
Diana Laura Pons Camacho
Claudia Becerra Medina 



Se llevó a cabo la competencia 18 de “Aparatos y Experimentos de Física” en la Prepa 7 de Guadalajara, donde varios de nuestros compañeros participaron. Y les fue muy bien

            ¿Quieres saber más sobre el chisme?

La escuela participó en el concurso con 3 equipos, los compañeros que fueron a representar a nuestra escuela fueron José Juan Medina Rendón y Miguel Ángel Guerrero Castillo de 3er. Semestre con el aparato de “Movimiento Circular”; las compañeras Jacqueline Gonzales Solórzano, Britanny Betzabel Evangelista Buenrostro y Martha Michel Zarate Beas de 5to. Semestre con  el aparato “Calor experimental” y Carlos Alberto Rosas Camacho, Alberto Zarate Carvajal y Ana Berta Virgen Zepeda también de 5to semestre con el aparato “Magia Electroestática”
Hubo 60 proyectos presentados en la competencia… muchos ¿no les parecen? Además había 157 alumnos participantes y 35 profesores de preparatorias diferentes.

            Así que como se imaginaran hubo de todo!! Desde los experimentos más sencillos hasta con los que te quedabas con cara de wow!!... estuvo genial sobre todo porque hubo demasiada competencia; la escuela tuvo espectacular intervención tanto así que obtuvo el 3° y 2° lugar… un gran logro ¿no creen? Y así con esto pasaron a la nacional a Puebla!!! Pueden creerlo?? Que inviten ¿no?.


Movimiento Circular

Consiste en demostrar el movimiento circular y las partes que lo componen, mediante un prototipo hecho de materiales de fácil acceso, completándolo con un dispositivo de alta tecnología (tacómetro) el cual mide las revoluciones por minuto.

Medina Rendón y Miguel Ángel Guerrero Castillo.



Calor Experimental

Este proyecto muestra sobre el efecto Joule el cual dice que la energía fluye por un conductor y el material hace la resistencia convirtiéndose en luz y calor.

Es un experimento de aportación tecnológica. Nos trata de mostrar que si se aumenta la diferencia de potencial de un circuito, mayor es la intensidad de la corriente eléctrica. También trata de comprobar que al incrementar la resistencia del conducto, disminuye la cantidad de corriente eléctrica.
Los integrantes de este equipo del proyecto son los alumnos de 5C matutino Jacqueline Gonzales Solórzano, BritannyBetzabel Evangelista Buenrostro y Martha Michel Zarate Beas.

Magia Electroestática
El objetivo de este proyecto es demostrar lo que es la electroestática, con medios más fáciles y accesibles de la vida cotidiana para obtener una mayor y fácilcomprensión, aplicando la ley de Coulomb.
Lo que los alumnos pretenden con el material anterior es, por medio de la representación a escala de un lugar donde se produce una simulación de una tormenta eléctrica, en la cual se demostrara como dañan y como benefician los rayos en una comunidad comprobándola con las leyes que rigen la electrostática como es la ley de coulomb.
Los integrantes de este equipo del proyecto son los alumnos de 5C matutino Carlos Alberto Rosas Camacho, Alberto Zarate Carvajal y Ana Berta Virgen Zepeda


 Sabes que son las competencias genéricas??

Son aquellas con nos permiten comprender el mundo e influir en el, aprendiendo de manera autónoma y participando en la vida social, profesional y política.
Tienen 3 características:
·       Son competencias clave
·       Son transversales
·       Transferibles

En total son once competencias genéricas. ¿Te gustaría conocerlas? Estas son las dos primeras:
Se auto determina y cuida de sí.
1.     Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2.     Es sensible al arte  y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros
3.     Elige y práctica estilos de vida saludables

Se expresa y se comunica
4.     Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

C o n t i n u a r á. . .
Las te las daremos a conocer en las próximas publicaciones.


AUTOEVALUACION




Claudia Josselin Ramírez Camacho
Diana Laura Pons Camacho

¿SABES EN QUE  ANDA EN TÚ PREPA?


                                                                                                 
Rumbo a la RIEMS

Es una  Reforma que pretendeun cambio en la formación de los alumnos para lograr un mayor nivel de competitividad que contribuya a una mejor y mayor calidad de vida, pero para lograr esto necesitamos la evaluación y certificación de todo nuestro plantel (Personal Directivo, administrativo y operativo, profesores y alumnos) al igual que nuestras instalaciones y su funcionamiento esto va fuerte verdad, y te preguntaras??Y a mí en que me beneficia…
Libre tránsito esto quiere decir que si por x razón te quieres “mudar” a otro bachillerato conserves el nivel de estudios (semestre) claro con el mismo plan de estudios, dándote una mayor competitividad y calidad para muuuuchasssssMAS OPORTUNIDADES.

Pero aguarda esto en general nos dará la certificación que nos avalara como una de las más chidas escuelas de la región, teniendo como beneficios más recursos económicos asegurando una mejor y mayor calidad educativa.

¿Qué sucedería si no alcanzamos la meta?

YA LA RIEMSgamos XDnos quedaríamos sin recursos económicos, se reduciría la posibilidad de desarrollo educativo, las futuras generaciones tendrían menores oportunidades de trabajo, menor posibilidades de progreso en tu comunidad, CERRARÍA la escuela… que fuerte.

ENTONCES… ¿QUÉ HAY QUE HACER?

¡ENTRARLE A LA CULTURA DE LA

AUTOEVALUACIÓN!

Pero… ¿QUE ES LA AUTOEVALUACIÓN EN NUESTRA PREPARATORIA?
Es un proceso a través del cual toda la comunidad escolar observa su realidad, basando sus afirmaciones en datos concretos y verdaderos, que permitan mejorar el  desempeño.

Así que ya sabes el futuro de tu prepa esta en tus manos.













JUNIO

Magda Yesenia Garibay Medina
Alma Rosely Tornero Camacho

Festival
PROYEC TAE


Dir. Acela Margarita Velasco Covarrubias, inaugurando en taller de fotografía y arte.
Siendo las 9:00 am del día 14 de junio de 2012, inició el gran festival PROYEC TAE de las diversas presentaciones de fin de cursos de los  talleres de nuestra preparatoria, en los que participaron el de danza, teatro, música, arte y fotografía.

La Directora Acela Margarita Velasco Covarrubias, inauguró con el corte del listón la exposición del taller de fotografía y arte.  El taller de arte presentó  muchas obras, pero únicas por sus diversas técnicas y  estilos. En las que se apreció algo mucho más que las obras, el sentido y el mensaje que nos comunicaba cada una.

 El taller de  fotografía no se quedó atrás ya que para ser un arte visual, nos llevó más allá de eso,  sorprendiéndonos con cada una de sus fotografías y el mensaje que estas emitían en cada uno de nosotros. 



En el patio central, se presentó el taller de  danza que con mucho optimismo nos deleitaron con su presentación de algunos de los principales bailables típicos mexicanos, nada los detuvo para que con todo su empeño nos mostraran su zapateado, ni siquiera los charcos que habían surgido por la lluvia de horas antes. Fue todo un espectáculo.


 De igual forma en el patio central los alumnos del taller de música nos para deleitarón, con sus bonitas canciones. Entre gritos y aplausos cerraron con sus interpretaciones, que provocaron todo un contagio de emoción.

Y por último el taller de teatro, que le sacaron las sonrisas a todos, con sus divertidas actuaciones en los diferentes sketch. Conectándonos por completo en cada una de sus diferentes historias.






Este festival que finalizó alrededor de las 9:50 am, fue la presentación de un sinfín de talentos, de los alumnos de nuestra Preparatoria Regional.  Ya que lograron tomar  la atención de su público, y sobre todo cautivarlos en cada momento.
Un agradecimiento los participantes del PROYEC TAE, por compartirnos su talento. Muchas felicitaciones.




Aplicación del examen PIENSE II
Preparatoria Regional de San Martín de Hidalgo.

 El pasado 09 de Junio del 2012 se aplicó el examen de admisión PIENSE II en nuestra preparatoria.  Alrededor de las 7:30 am la Directora Acela Margarita Velasco Covarrubias recibió con una bienvenida a los jóvenes  que con entusiasmo, preocupación y nervios, entraban al plantel.
La maestra María Fabiola Balbaneda Ramírez afirmó. “los alumnos fueron citados a las 7:30 am no obstante comenzaron a realizar su examen hasta las 9:00 am”. 
De tal manera que para muchos fue una larga espera.  Los  226 alumnos de entre 14 y 16 años que se presentaron a contestar el  examen, fueron divididos en 6 grupos  con la finalidad de llevar a cabo la aplicación del examen  de una manera más organizada.
Según el comunicado del Profesor Rafael García Ramírez,  “el examen duró un periodo de 3 horas, abarcando diferentes áreas como la verbal, matemáticas e ingles”
Ahora solo queda esperar los resultados, para así conocer a los nuevos alumnos de nuestra  Escuela Preparatoria Regional de San Martín de Hidalgo.
Mucha suerte a todos los aspirantes!.


MAYO 


Los nuevos retos de la preparatoria regional de San Martín Hidalgo.





¿Sabes qué es la RIEMS?


(Reforma integral de la Educación Media Superior)

La Reforma pretende lograr un cambio efectivo en el nivel medio superior, con el fin de formar alumnos con un nivel de competitividad tal, que contribuya a incrementar las posibilidades de que la sociedad consiga una mejor y mayor calidad de vida.
¿En qué consiste la RIEMS?
En evaluar y certificar el desempeño del personal Directivo, administrativo y operativo los profesores  y  alumnos así como las instalaciones y su funcionamiento. Los beneficios serian la certificación, recursos para nuestra preparatoria y mayor calidad educativa. El SNB es nuestra meta (Sistema Nacional de Bachillerato).    
¿Y tú que tendrás que hacer?
Ser disciplinado, cumplir tus tareas, mantener limpia tu escuela, cuidar y mantener limpios los baños, darle uso apropiado al aula de cómputo, laboratorio y biblioteca. Así como Divertirte y disfrutar con responsabilidad esta maravillosa etapa. Apoyándote en el  orientador educativo y en  tu tutor. Ya que si no alcanzamos la meta, nos quedaríamos sin recursos económicos, cerrarían la escuela, se reduciría la posibilidad de desarrollo educativo las futuras generaciones tendrían menores oportunidades de trabajo, menos posibilidades de progreso en tu comunidad y  muchas consecuencias negativas. Pero entonces… ¿qué hay que hacer?

¡ENTRARLE A LA CULTURA DE LA AUTOEVALUACIÓN!

Pero… ¿QUE ES LA AUTOEVALUACIÓN EN NUESTRA PREPARATORIA?
Es un proceso a través del cual toda la comunidad escolar (Dirección, profesores, personal administrativo y operativos, alumnos, y padres de familia) observa su realidad, basando sus afirmaciones en datos concretos y verdaderos, que permitan mejorar el  desempeño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario