ARTÍCULOS


FEBRERO:




ESTAMOS ENAMORADOS...





 Hay una persona especial que cuando la veo me hace sentir diferente, todo gira a mi alrededor, mi estomago se contrae, me sudan las manos y me imagino con ella en muchas situaciones. Me gusta su risa, su forma de ser, cómo se viste y se peina, es divertida, inteligente y cariñosa, es buena onda, lo máximo. Pienso en ella todo el día, no puedo estudiar y concentrarme, en mis cuadernos solamente puedo escribir su nombre junto al mío. Quiero estar con ella todo el tiempo, complacerla y verme muy bien para que le guste estar conmigo.


¿Qué significa ser novios?
 Son dos personas que se gustan y se eligen para compartir actividades, valores, sentimientos y formas de vida. Tienen afinidades que los unen y diferencias que los complementan. Entre ellos se despierta también una atracción sexual que los motiva a querer sentirse uno al otro y se manifiestan a través de besos y caricias especiales, que excitan de tal forma que pueden culminar en una relación sexual. Las relaciones sexuales son uno de los actos de entrega y amor mas hermosos de los seres humanos, cuando uno sabe lo que significan y estamos convencidos y preparados para asumir la responsabilidad que implican. A nuestra edad se practican generalmente con temor al abandono, a un embarazo no deseado, a contraer alguna enfermedad, a que “nos cachen”, a sentirnos usados, a no poder o saber como hacerlo. Difícilmente se disfrutan en su plenitud, al hacerlo a escondidas y de prisa motiva sentimientos de culpa y si no estamos preparados, puede tener consecuencias y comprometer el futuro de los dos.
 Aunque nosotros elegimos a nuestra pareja, a veces nos equivocamos… Es normal que a veces las relaciones no funcionen como uno lo espera, conocer y adaptarse a una persona requiere tiempo, poco a poco se logra una mejor comprensión y a veces se llega a establecer una relación más estable. En otras ocasiones nos damos cuneta que aunque esa persona vale mucho, no logra llenar todas las expectativas que tenemos, porque existen demasiadas diferencias, esto es parte del aprendizaje y lo doloroso del amor. Pero con el tiempo pasa y tendremos la oportunidad de conocer a otra persona que será más afín a nosotros. Para que funcione una relación es importante respetar la forma de ser de cada quien; los sentimientos, deseos, temores y limitaciones, la tolerancia, la comunicación, la sinceridad y la solidaridad son condiciones indispensables. Las presiones, condicionamiento de manifestaciones de amor, las burlas, traiciones, infidelidades, mentiras y abusos llevan al fracaso, motivan la frustración y la separación dolorosa.

Dos caminos, dos destinos, dos formas de vivir nuestra relación ...


    •  ¡Todo a su tiempo!  
    •  La forma de relación entre la pareja cambia con el tiempo, a mi edad debo buscarla para divertirnos, aprender, y crecer juntos, gozar con todos los amigos y amigas, prepararnos y ayudarnos para que en algunos años mas, si así lo deseamos, los dos podamos establecer y responder por una familia.   Yo decido cómo amar.
    FUENTE: http://www.slideshare.net/Yulinflo/temas-de-interes-para-el-adolescente

    ENERO:

    DEFENDIENDO LOS DERECHOS CIVILES: MARTIN LUTHER KING

    Un poco de su vida...
    Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños.
    Convertido en pastor baptista, en 1954 se hizo cargo de una iglesia en la ciudad de Montgomery, Alabama. Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi y en la teoría de la desobediencia civil de Henry David Thoreau. Al poco de llegar a Montgomery organizó y dirigió un masivo boicot de casi un año contra la segregación en los autobuses municipales.

    Su trabajo defendiendo los derechos civiles...


    La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense, primero a través de la Southern Cristian Leadership Conference y más tarde del Congress of Racial Equality. Asimismo, como miembro de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, abrió otro frente para lograr mejoras en sus condiciones de vida.
    En 1960 aprovechó una sentada espontánea de estudiantes negros en Birmingham, Alabama, para iniciar una campaña de alcance nacional. En esta ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la intercesión de John Fitgerald Kennedy, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, pero logró para los negros la igualdad de acceso a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.
    En el verano de 1963, su lucha alcanzó uno de sus momentos culminantes cuando encabezó una gigantesca marcha sobre Washington, en la que participaron unas doscientas cincuenta mil personas, ante las cuales pronunció uno de sus más bellos discursos por la paz y la igualdad entre los seres humanos. Él y otros representantes de organizaciones antirracistas fueron recibidos por el presidente Kennedy, quien se comprometió a agilizar su política contra el segregacionismo en las escuelas y en la cuestión del desempleo, que afectaba de modo especial a la comunidad negra.

    No obstante, ni las buenas intenciones del presidente, quien moriría asesinado meses más tarde, ni el vigor ético del mensaje de King, Premio Nobel de la Paz en 1964, parecían suficientes para contener el avance de los grupos nacionalistas de color contrarios a la integración y favorables a la violencia, como Poder Negro, Panteras Negras y Musulmanes Negros. La permeabilidad de los colectivos de color, sobre todo de los que vivían en los guetos de Nueva York y de otros estados del norte, a la influencia de estos grupos violentos, ponía en peligro el núcleo del mensaje de King, el pacifismo.
    En marzo de 1965 encabezó una manifestación de miles de defensores de los derechos civiles que recorrieron casi un centenar de kilómetros, desde Selma, donde se habían producido actos de violencia racial, hasta Montgomery. La lucha de Martin Luther King tuvo un final trágico: el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray. Mientras se celebraban sus funerales en la iglesia Edenhaëser de Atlanta, una ola de violencia se extendió por todo el país. Ray, detenido por la policía, se reconoció autor del asesinato y fue condenado con pruebas circunstanciales. Años más tarde se retractó de su declaración y, con el apoyo de la familia King, pidió la reapertura del caso y la vista de un nuevo juicio.

    DICIEMBRE:


    PROBLEMAS Y MÁS PROBLEMAS

    ¿Qué son las drogas?

    Son sustancias que al entrar en mi organismo, modifican una o más de sus funciones normales, afectan el funcionamiento del sistema nervioso, alterando el pensamiento, el juicio, la visión, la coordinación, la memoria, el movimiento y los reflejos. ¿Qué efectos producen? Desarrollan adicción, dependencia física, psicológica y tolerancia.
    ·       5. Adicción es el consumo o el uso frecuente de algo, que generalmente es una sustancia de la que se depende física y psicológicamente, a la que es muy difícil dejar y que cada vez se consume en mayor cantidad, debido a que se pierde capacidad para sentir ciertos efectos. La vida diaria se enriquece y disfruta cuando desarrollamos diversas actividades, pero mas cuando somos capaces de valorarnos, aceptarnos como somos y aprovechamos nuestras capacidades y habilidades para divertirnos, trabajar, estudiar y relacionarnos con los demás. Si confiamos en nosotros mismos podemos alcanzar éxitos y superar los fracasos y problemas. A veces quiero probar y experimentar lo que otros hacen, mis amigos me presionan para que fume y tome; también me puedo dejar influenciar por las imágenes que promueven el consumo de tabaco y alcohol. También me han dicho que las drogas ayudan a olvidar problemas, pero yo he visto que es el contrario, además de que se complican, nunca se solucionan.
    ·       6. ¿Qué efectos pueden causar en mi salud las adicciones? Todas las adicciones producen daños al sistema nervioso y afectan el funcionamiento de los principales órganos del cuerpo. Favorecen el desarrollo de muchas enfermedades graves del corazón, cáncer, cirrosis y muchas más. Por sus efectos en la conducta de las personas, ocasionan problemas en las relaciones familiares y sociales. ¡Por eso y porque valgo mucho! Debo… Evitar fumar, porque el tabaco y el humo me afectan y además dañan la salud de los demás. Evitar consumir alcohol, porque produce efectos en mi sistema nervioso, en mi salud y afecta mis relaciones personales y mi toma de decisiones. Consumir medicamentos solamente si son recetados por un medico para curar o controlar alguna enfermedad. Evitar el uso de sustancias industriales o que estén prohibidas por los graves riesgos que tienen par mi salud y mi vida.
    ·       7. Yo tengo el control Las decisiones de mi vida debo tomarlas porque estoy convencido de lo que debo hacer y no porque estoy bajo los efectos de “algo” que controla mi vida y daña mi salud. Entre las sustancias que causan mayor adicción y hacen mas daño a mi salud están el tabaco, el alcohol, algunos medicamentos, otras sustancias ilícitas y de uso industrial. Hay personas que también desarrollan otro tipo de adicciones. Como el comer sin control, a los videojuegos. El tomar café, ver televisión. ¡Cualquier exceso sin control, se convierte en adicción!


    NOVIEMBRE:


    CORTOMETRAJE "HASTA LOS HUESOS"

    Este cortometraje fué realizado por el director mexicano René Castillo el año 2001, musicalizado por el gupo Cafe Tacuba. Un hombre llega al mundo de los muertos, en donde es recibido por un gusano, calaveras sonrientes y la mismísima calavera Catrina. Después de un rato de diversión y coqueteo, el hombre descubre que, después de todo, estar muerto no es tan malo.



    DIA DE MUERTOS 

    Cinco formas de celebrar a la Muerte

    Por , Guía de About.com
    El Día de Muertos es considerado la tradición más significativa y representativa de la cultura mexicana. La celebración se lleva a cabo en dos días: el primero de noviembre es dedicado al alma de los niños y el dos de noviembre a la de los adultos.
    El origen del Día de Muertos tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan para la ocasión.
    A pesar que la celebración anglosajona de Halloween se ha popularizado entre la población, en la mayoría de los hogares mexicanos la tradición perdura y se colocan ofrendas con elementos muy particulares.
    A continuación cinco de los principales aspectos de éstos días:

    Ofrendas como bienvenida.

    Se cree que durante estos dos días en particular, las almas de los seres queridos que se nos fueron regresan del más allá. Por ese motivo, se prepara su recibimiento con una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y si fuese el caso, juguetes para los niños. No faltan las fotografías de los difuntos y las coloridas flores de cempasúchil.

    El humor mexicano frente a la muerte.Iluminando el camino de regreso a casa.

    Una parte importante de ésta tradición implica visitar los cementerios. Ya sea durante el día o la noche, las familias acuden y colocan velas sobre las tumbas como una forma de iluminar el camino de las almas en su regreso a casa. Muchos pernoctan en los panteones que abren las 24 horas durante esas fechas. Otros más contratan grupos musicales que interpretan lascanciones preferidas de los difuntos al pie de su sepulcro.
    En México se confronta a la muerte de una manera muy peculiar. Los mexicanos utilizan la sátira para burlarse de ella. Ejemplo de esto es la popularmente conocida “Catrina”. Una calavera vestida con diferentes atuendos como muestra de la presencia de la muerte en todo lo cotidiano.

    Las calaveras literarias.


    En la celebración del Día de Muertos las calaveritas de dulce no son las únicas protagonistas. La cultura popular mexicana encuentra variados medios de expresión para mostrar su sentir por esta tradición. Una de las más populares son las famosas calaveras literarias. Se trata de versos rimados que ironizan situaciones de personajes populares e impopulares usando el tema de la muerte con una intención humorística. Cada año se promueve ésta actividad cultural mediante concursos en los que se premia la creatividad y la picardía de las composiciones.

    El pan de muerto que se comen los vivos.

    Algo infaltable en cada cena y ofrenda es el delicioso pan de muerto. Los hay de diferentes estilos y formas. El más popular es redondo, cubierto de azúcar blanca o roja, con tiras que simulan huesitos. También están aquellos con formas de esqueletos o animales. Los ingredientes pueden varían dependiendo de la region como en el caso de los panes cubiertos con ajonjolí.

    Algunos datos interesantes sobre el día de muertos


    • Se presume que la practica de pigmentar con color rojo el azúcar del pan de muerto es obra de los españoles. Fue una respuesta simbólica al rechazo de los sacrificios humanos que realizaban las culturas prehispánicas en honor a sus dioses.
    • El color de la muerte en el México prehispánico es el amarillo. Por ello la flor de cempasúchil es utilizada tradicionalmente en la ofrenda del Día de Muertos.
    • En algunas regiones de Michoacán los niños son los encargados de velar en los panteones el día primero de noviembre.
    • La adaptación cultural que se hizo al popular "Trick-or-treat" utilizado por los niños estadounidenses en Halloween, en México cambió por: "¿Me da mi calaverita?".
    • Algunos de los sitios más atractivos para visitar por el colorido y la emotividad con que siguen ésta tradición son: Janitzio en Michoacán y Mixquic en el Distrito Federal.






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario